lunes, 14 de septiembre de 2015

PROYECTO TECNOLOGICOS Y EJES TEMATICOS

















MILADY ALEJANDRA GUERRERO






















UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
CHIQUINQUIRA
2015

PROYECTO DE AULA



¿Qué es un proyecto de aula?



 El proyecto de aula es una forma de aprendizaje basado en proyectos colaborativos en la educación superior y que apuesta a la ética y a la didáctica que permiten a la universidad participar en la solución de los problemas de la comunidad, mediante la investigación formativa intencionada, que tiende puentes entre la actividad académica y la vida cotidiana para buscar alternativas de progreso social. Cuando se habla de proyectos de aula, se habla de aprendizajes por proyectos, de actividades con propósito, a preparar para la vida, son una valiosa oportunidad de aprendizaje y autoformación, que generan actitudes y aptitudes, favorables para el trabajo en equipo, la comprensión social y la práctica del conocimiento científico. También podríamos decir que es una estrategia de aprendizaje significativo consistente en un ejercicio de investigación formativa, realizado por los estudiantes con la orientación de sus docentes, para construir y aplicar conocimientos, desarrollar competencias durante su proceso de formación integral y de esta forma articular la actividad académica con el entorno, cumpliendo las funciones sustantivas de docencia, investigación y función social. ¿Cómo se planifica un proyecto de aula? El proceso de planificación de un proyecto de aula comprende las fases de: contextualización, metodológica y evaluativa.




PROYECTO TECNOLOGICO



¿ QUE SE ENTIENDE POR PROYECTO TECNOLÓGICO?


Se entiende por Proyecto Tecnológico una secuencia de etapas que tienen como objetivo la creación, modificación y/o concreción de un producto, o la organización y/o planificación de un proceso o de un servicio






es el resultado de una búsqueda tendiente a solucionar, metódica y racionalmente, un problema del mundo material (problema tecnológico). El objetivo de un Proyecto Tecnológico es satisfacer una necesidad, deseo o demanda concreta (la necesidad de vivienda, de medios de transporte, de organizar los servicios de una ciudad, etc.).



MAQUINAS MONO-FUNCIONALES


Una maquina mono funcional es aquella que simplemente realiza una sola función, esta función debe tener un propósito de servicio al ser humano, generalmente se desarrollan o se hacen prototipos que puedan resolver algún problema al ser humano o a una sociedad




RECUERDA QUE LAS MÁQUINAS MONOFUNCIONALES PUEDEN SER DE LOS SIGUIENTES TIPOS: · Máquinas herramienta.
· De efecto continuado.
· De efecto instantáneo.
· Que imita a la realidad.
· De aplicación didáctica.
· De aplicación lúdica.
 Se le brindan otros tipos de máquinas para que investiguen sus conceptos y amplíen sus conocimientos.

OTROS EJEMPLOS DE MÁQUINAS MONOFUNCIONALES

· Puente levadizo.
· Máquinas que sirven para clavar chinchetas.
· Al abrir el cajón funciona una fuente.
· Al abrir una puerta suena un timbre hasta que se vuelve a cerrar.
· Al cerrar un circuito se explota un globo. · Máquinas de subir trigo.
· Al accionar un gatillo se dispara un objeto que hará puntería sobre algo.
· Al pasar por un pasillo se van poniendo en funcionamiento distintos mecanismos.
· Al abrir una puerta se enciende una luz y se pone en funcionamiento el ventilador que se vuelve a     apagar cuando se cierra.
· Al pisar una zona, suena una sirena.
· Máquinas que riegan.
· Al aumentar el calor en una zona se pone en marcha una alarma sonora o visual.
· Un ascensor sube o baja indicando en un panel luminoso los pisos por los que va pasando.
· Camión volquete.
· Al girar una polea se mueve un cuadro abstracto de varios elementos móviles independientes.
· Al cerrar un circuito se pone en funcionamiento un vehículo coche, tren, barco, etc.
· Construir relojes (mediadores de tiempo).

HIDRAULICA Y NEUMATICA



HIDRAÚLICA


La hidráulica es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los
fluidos o también la ciencia que estudia la transmisión y el control de potencias a través de un
líquido incompresible.
Ventajas: - Alto rendimiento en la transmisión (hasta un 90%)
- Se puede regular de forma precisa la fuerza y velocidad ejercida
- Control a distancia de los elementos de mando
- Larga duración de los elementos hidráulicos debido a la autolubricación
- Se pueden transmitir grandes fuerzas utilizando pequeños elementos
Inconvenientes: - Necesidad de circuito de retorno
 - Necesidad de vaso de expansión
 - Golpe de ariete
 - Puede coger aire (consiguiente purga)
 - Se puede producir una fuga de líquido a alta presión
Aplicaciones: - Sistemas de frenado
 - Transmitir potencia
 - Circuitos de suspensión y dirección
 - Carburación
 - Canalizaciones domésticas e industriales

3. NEUMÁTICA


Es el conjunto de aplicaciones técnicas que utilizan la energía acumulable en el aire
comprimido. A pesar de conocerse desde la antigüedad, su auge se produce a partir de 1950.
Ventajas: - Se pueden combinar varias acciones a la vez
- Es muy económico (Gratis)
- Es abundante e ilimitado
- Se comprime fácilmente
- No hace falta circuito de retorno
- Puede ser almacenado y transportado en depósitos
- No existen riesgos de explosión ni incendios
Inconvenientes:
- Produce ruido cuando se vierte al exterior, en algún caso puede resultar molesto.
- El aire comprimido debe ser tratado antes de su utilización eliminando impurezas y
humedad.
- No se pueden realizar ajustes precisos por la incompresibilidad del aire.
- No se pueden transmitir grandes potencias (Hacen falta 7 bares para mover 3.000 kg)



ENERGIA NEUMATICA







OPERADORES ELECTRICOS


Bateria o pila electrica

Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o cátodo y el otro es el polo negativo o ánodo .

Cable

Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector. Los cables cuyo propósito es conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico.

Generalmente cuenta con aislamiento en el orden de 500 µm hasta los 5 cm; dicho aislamiento es plástico, su tipo y grosor dependerá de la aplicación que tenga el cable así como el grosor mismo del material conductor.


Interruptor
Un interruptor es un dispositivo para cambiar el curso de un circuito. El modelo prototípico es un dispositivo mecánico (por ejemplo un interruptor de ferrocarril) que puede ser desconectado de un curso y unido (conectado) al otro. El término "el interruptor" se refiere típicamente a la electricidad o a circuitos electrónicos. En usos donde requieren múltiples opciones de conmutación (p.ej., un teléfono), con el tiempo han sido remplazados por las variantes electrónicas que pueden ser controladas y automatizadas.
Motor
Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar cualquier tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento.

Bombilla
Una lámpara incandescente es un dispositivo que produce haz de luz mediante el calentamiento por efecto Joule.
OPERADORES ELÉCTRICOS



OPERADORES MECANICOS

¿QUE SON OPERADORES MECÁNICOS?






Son operadores que van conectados entre sí para permitir el funcionamiento de una máquina; teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento.

Cuando empleamos operadores mecánicos, su unión (o interconexión) da lugar a un mecanismo, que a su vez puede ser considerado como otro operador si se une con otros mecanismos para formar una máquina.




ESTRUCTURAS TECNOLOGICAS

ESTRUCTURAS TECNOLOGICAS


Las estructuras son elementos unidos entre si con la finalidad de soportar diferentes tipos de esfuerzos. Las estructuras, ademas de soportar diferentes tipos de cargas, tambien deben soportar su propio peso y deben ser resistentes para que no se derrumben. Las estructuras han de ser resistentes, libianas y estables.




Resultado de imagen para que son las estructuras tecnologicas

CONCLUSIONES


  • Los proyectos tecnológicos son métodos que tienen una particularidad importante; el cual puede ser utilizado en diferentes ambientes de trabajo que van desde las instituciones Educativas hasta las empresas.
  • Rol del docente es Orientar la clase de manera activa, interactuando con los estudiantes para hacer más ameno el aprendizaje significativo y de paso resolver los interrogantes de los alumnos para lograr la construcción de sus proyectos.
  • Rol del estudiante Ampliar sus conocimientos de acuerdo a informaciones básicas que se le oriente y participe de manera activa en la elaboración de los diferentes proyectos o puntos de vista para inventar construir y modificar artefactos.
  • Los proyecto de aulas ofrecen una gran variedad de actividades como la iniciación,desarrollo,síntesis,refuerzo,pretendiendo construir un aprendizaje significativo en el estudiante


BIBLIOGRAFIA


EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. Una propuesta par la Educación Básica. Cooperativa Editorial Magisterio. SantaFé de Bogotá. 2000 
EDUCACION EN TECNOLOGÍA. Una nueva propuesta, para una nueva educación. MEN. Colombia 1996.




INFOGRAFIA

http://tics.uptc.edu.co/moodle_distancia/pluginfile.php/47875/mod_resource/content/1/El_Proyecto_de_Aula.pdf
http://tics.uptc.edu.co/moodle_distancia/pluginfile.php/47876/mod_resource/content/1/Maquinas_del_Libro_de_Educ_Tecnologia.pdf
http://tics.uptc.edu.co/moodle_distancia/pluginfile.php/47877/mod_resource/content/1/PRINCIPALES_TIPOS_DE_ESTRUCTURAS.pdf
http://www.tecnar.edu.co/sites/default/files/docs/GUIA%20PARA%20LA%20ESTRUCTURACION%20DE%20PROYECTOS%20DE%20AULA-1.pdf
http://es.slideshare.net/NANCYRASI/proyectos-tecnologicos-en-el-aula-5686508


proyecto tecnologico



SISTEMA DE RIEGO